Qué y Cómo es una Asociación Civil que nace con el propósito de impulsar el bienestar emocional de madres y cuidadores de niñas y niños pequeños, principalmente aquellos en la etapa de la primera infancia, para que mejoren sus condiciones y calidad de vida y las de sus familias. Somos una Organización sin fines de lucro.
Además creamos alianzas y nos sumamos al Pacto por la Primera Infancia y a la Red por la Infancia y la Adolescencia.
Impulsar el bienestar emocional de madres y cuidadores de niñas y niños pequeños, principalmente aquellos en la etapa de la primera infancia, para que mejoren sus condiciones y calidad de vida y las de sus familias.
Que todos los niños cuyas familias se encuentran en situación de vulnerabilidad reciban la atención y los cuidados necesarios para lograr el desarrollo de sus capacidades cognitivas y socio-emocionales que les permitan mejorar su pronóstico de vida.
Reconoce sentimientos y emociones a través de la Inteligencia Emocional
Tus datos están protegidos por nuestra política de privacidad.
Cuenta con una maestría en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Es coach ejecutiva, team coach y happiness practitioner con amplia experiencia en ventas y mercadotecnia, así como en la dirección de equipos multidisciplinarios y proyectos con impacto regional, nacional y global. También es instructora global de cursos de estrategia de negocios y liderazgo; es voluntaria en diversos proyectos sociales, agricultora urbana de huertos orgánicos y madre de dos hijas.
Desde hace tres años funge como directora general de la Institución para el Bienestar Qué y Cómo, A.C.
Cuenta con una Maestría en Educación en Derechos Humanos por el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), un Diplomado en Políticas Públicas con Perspectiva de Género de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO sede México), y un Curso de Alta Formación en Derechos Humanos impartido por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).
Su trayectoria laboral se ha desarrollado en la academia y el tercer sector, destacándose en el diseño, planeación, coordinación, implementación, seguimiento y evaluación de proyectos sociales y de educación superior. Actualmente es la responsable del área de Desarrollo Institucional y Vinculación de la Institución para el Bienestar Qué y Cómo, A.C.
Licenciado en Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México, inició su desarrollo profesional en proyectos de difusión de Derechos Humanos.
Desde 2021, es parte del equipo de Qué y Cómo, como responsable de la comunicación, difusión y marketing de las labores y actividades de la organización. Motivado por trabajar en iniciativas que promuevan un mundo más justo y sostenible. siempre buscando la innovación y la creatividad.
Natalia es licenciada en Psicología por el Centro Eleia, Actividades Psicológicas, A.C. Realizó estudios de maestría en Saberes sobre Subjetividad y Violencia en el Colegio de Saberes y un diplomado en Terapia Narrativa y de Arte en Espacios Narrativos.
En 2017, junto con personas que creyeron en un sueño, inició Qué y Cómo, A.C., organización interesada en el bienestar emocional de mamás y cuidadores de niños y niñas de la primera infancia. Actualmente, forma parte del equipo de facilitadoras de esta Asociación.
Natalia cree que es fundamental que las personas que cuidan de niñas y niños pequeños se sientan y estén bien, por lo que busca crear espacios de diálogo y reflexión en las que puedan expresarse, escuchar a otros, aprender de sí mismos y de sus emociones, acompañados por dinámicas y arte, permiten mejorar la expresión y bienestar emocional.
Psicóloga de profesión, educadora de familias certificada en Disciplina Positiva por The Positive Discipline Association. Formación en el manejo de la desintegración familiar, atención y detección de TDAH, la enseñanza de las matemáticas en niñas y niños con TDAH, tratamiento y prevención de la farmacodependencia, el abuso sexual y maltrato infantil entre otros.
Ale es licenciada en Psicología Social egresada de la Universidad Mexicana y sexóloga educativa por el Instituto Mexicano de Sexología.
Actualmente se encuentra maestrando en Sexología Clínica en el IMESEX. Ha trabajado con personas en infancia, adolescencia y con adultos en pro de la salud mental y el bienestar emocional.
Ale cree que la empatía, la compasión, la tolerancia, el respeto y la curiosidad son primordiales para el crecimiento personal y la convivencia sana y amable con uno mismo y esto se refleja con las personas que nos rodean; justo esto la motiva a acompañar a las personas en los espacios de diálogo y reflexión.
Mariana Rojas nació en la Ciudad de México. Estudió la licenciatura en Ciencias de la Familia y tiene estudios complementarios en orientación familiar, desarrollo infantil, personalismo comunitario, derechos humanos, tanatología y prácticas de meditación.
Durante 16 años ha colaborado con diversas organizaciones diseñando y facilitando experiencias de aprendizaje relacionadas al desarrollo de habilidades psicoemocionales y bienestar emocional.
Es parte del equipo de Qué y Cómo, A.C. y trabaja con adultos responsables de la crianza y el cuidado de niñas y niños, facilitando espacios de aprendizaje y reflexión destinados a promover su bienestar integral.
Es una mujer extrovertida y curiosa: le gusta observar, comprender y aprender de los contextos y experiencias de otras personas.